Palabras japonesas que usamos sin darnos cuentas en español
Debido a un comunicado publicado por la Fundación del Español Urgente (Fundeu), el Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española (RAE) ha reconocido más de 50 palabras de origen nipón.
De manera muy probable miraste en la tv, miraste alguna película de artes marciales en Netflix, terminaste un sudoku en un diario, ordenaste sushi a casa, aunque puede ser que no haya sido de tu total gusto.
Lo que si podemos asegurar es que tanto ninja, sudoku y sushi son palabras que provienen del japonés y que el idioma español asumió como suyas.
Pero esta lista engloba muchas mas palabras. De acuerdo una reciente revisión de la Fundación del Español Urgente (Fundeu), el Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española (RAE) cuenta con más de 50 palabras originales de Japón.
Otros estudios de acuerdo a sus investigaciones afirman que el español posee 92 palabras de origen japonés, como se denomina a este conjunto de palabras. Y si miramos de manera más a detallada en América Latina, específicamente en Perú, donde existe una gran cantidad de descendientes de japoneses, las palabras llegan a ser más de 100.
Pero no podemos dejar atrás, la influencia del japonés en el idioma español no puede ser comparada con otra lengua, como es el caso de el inglés o el italiano”, le dice a BBC Mundo Rafael Fernández Mata, profesor de español de la Universidad de Córdoba, España, y creador de diferentes estudios sobre el japonés en el español.
Informan de acuerdo a su investigación, que existen palabras japonesas que debutaron en la lengua española en el siglo XVI. Siendo las primeras palabras: catana y bonzo. Catana en español puede definirse como un arma blanca, una espada, y en Cuba también un auto viejo y destartalado. Su origen es la palabra japonesa katana que es espada. Y bonzo tiene su nacimiento en la palabra japonesa bonsa, que es un monje budista.
De ahí también surge la expresión “a lo bonzo” que define la acción de rociarse de líquido inflamable e incendiarse en público en acción de protesta o solidaridad con los primeros monjes que llevaron a cabo esos actos en los años 60.
Biombo: Por si no los conoces, es una especie de mampara formada por varios bastidores, que puede cerrarse, abrirse y desplegarse. Suele ser usada para separar ambientes.
La palabra tiene su nacimiento de la palabra byómbu, una variante de byób;byó significa protección y bu, viento.
Emoji ✨
Esta es una de las palabras de origen japonés que ha sido recién incorporada al Diccionario de la Lengua Española de la RAE. En japonés es usada para definir un dibujo y moji es caracter, signo de escritura.
Es definida como una pequeña imagen o simbolo digital que se usa en las comunicaciones en redes sociales, medios electrónicos para comunicar una emoción, un objeto, una idea.
Y no hay que confundir con emoticono, palabra que viene del inglés y que refiere a los símbolos formados por signos del teclado, que representa una expresión facial en los mensajes electrónicos.
Futón
Se define como un pequeño colchón de algodón que puede ser usada como asiento o cama, típica de Japón, mientras que en Chile es usada para referirse a un modelo de sofa. Surge de la misma palabra en japonés futon.
Karaoke
El karaoke puede ser conocido como la acción de interpretar una canción sobre una pista ya grabada previamente, mientras que la persona que canta sigue la letra que aparece en una pantalla.
Esta palabra también es de origen de la palabra japonesa karaoke: kara significa vacío y oke es un acortamiento de ōkesutora que significa orquesta.