Top de apps para aprender mandarin y japonés.
En tus tiempos libres o rumbo al trabajo, cualquier momento es bueno para tomar el teléfono y aprender un nuevo idioma, e incluso repasar uno que ya se sabe. Con las apps apropiadas, disponibles para Android y iOS, es más fácil que nunca comenzar con sus opciones gratuitas.
Chino mandarín
Con una amplia historia de más de 4.000 años (el español tiene 1.400 años), el chino mandarín es el idioma oficial de la República Popular China. Un dialecto original de Beijing que, según las estadísticas oficiales, es la lengua que más se habla en el mundo. Al igual que otros idiomas, como el español, tiene sus propios acentos y palabras, sobre todo al ser hablado en un país con 23 provincias y 56 etnias. El chino mandarín no es el dialecto de Beijing, sino un idioma común de la nación china, tiene la pronunciación estándar del dialecto de Beijing, y está basado en los dialectos del norte de China.
Andrea Mella, profesora de chino mandarín y Coordinadora de cultura de la Fundación CLEC, recomienda una serie de apps para empezar con tus estudios. En su teléfono muestra como posee ordenada todas las opciones de HSK, el examen internacional de chino mandarín, que cuenta con niveles del uno al cinco. “Esta app la usa la mayoría de los estudiantes, y dependiendo del nivel, uno puede ir avanzando. El HSK te prepara palabra a palabra, y en su versión gratuita cuenta con textos, audios y cuentos. Su versión pagada cuenta con ayuda en vivo con profesores”, explica.
Japonés
El Japonés se considera uno de los idiomas más complicados y que más rápido se habla. Alrededor de 130 millones de personas lo hablan, pero es en el país donde recientemente se celebraron los Juegos Olímpicos donde están la mayoría de sus habitantes que hacen del Kana, una especie de alfabeto fonético para tener comunicación. Si estás interesado en ese país, deberás aprobar el “Nōken” o “JLPT”, el examen oficial para evaluar y certificar el nivel de japonés. Se celebra dos veces al año en todo el mundo, cuenta con 5 niveles.
Para comenzar con la inmersión al idioma, existen aplicaciones como Write it! Japanese, disponible para todo dispositivo móvil, que de manera práctica te ayuda a reconocer los símbolos de la escritura del kana. Usando el dedo como lápiz, se puede practicar la escritura sin complicaciones de cada carácter.
Cada escritura viene acompañada de guías, lo que hace que el aprendizaje sea más rápido y con práctica. No es necesario dedicarle mucho tiempo dentro de la jornada, ya que cada sesión permite aprender en un par de minutos una nueva “letra”.
Otra opción gratuita es Kana Town que es una aplicación para aprender otros silabarios japoneses de forma fácil y divertida. Su particularidad es que cuenta con información tanto en gramática organizada por temas para enfrentar los niveles del JLPT, su uso es en contextos para respetar la cortesía. Por cada aprendizaje, la app cuenta con secciones de preguntas de opción múltiple y ejercicios de escritura sin guardar la respuesta en la interfaz del teclado, lo que ayuda a trabajar la memoria y poner mayor atención en cada ejercicio. En específico, Kana Town utiliza un Sistema de Repetición Espacial (SRS), que encuentra automáticamente el momento adecuado para que practiques los elementos que quieres aprender, organizando el estudio en base al comportamiento del usuario y el promedio de tiempo que se le dedica a diario, recordando esos momentos para aprovechar la atención e interés.