Vive en el extranjero como au pair, conoce la experiencia
Muchos son los destinos conocidos por la mayoría para aprender inglés en el extranjero, ¿vale la pena viajar a cuidar niños en otro país? Entérate de cómo puedes conseguir la familia ideal y trabajar en este 2022.
Comenzar un nuevo ciclo o simplemente comenzar de nuevo, sea cual sea tu situación, recién terminas el liceo, estas cursando el último semestre de universidad o simplemente estas buscando una nueva oportunidad de trabajo, probablemente te estes preguntando en este momento: pregunta que seguramente haya cruzado tu mente: ¿que puedo hacer ahora?, esta misma interrogante se han hecho la gran mayoría de las personas que buscan un reto radical, viajar al extranjero y trabajar de ‘au pair’ para lograrlo.
Es muy seguro que estés relacionada con el término pero acá te hablaremos en caso de no conocerlo, ser ‘au pair’ se trata de viajar a otro país a vivir con una familia que esta solicitando ayuda con la idea de obtener ayuda con las actividades referentes a sus hijos. Esta es una mecanismo bastante realista y económico de vivir una temporada en el extranjero, aumentar el nivel en una lengua en especifico, vivir con una familia de el país elegido, y si está en tus planes, conseguir un empleo que te permita establecerte en el país destino en un futuro.
Pero no olvides que el proceso de conseguir la familia ideal, si no es realizado a través de alguna de las agencias que existen en el mundo aupair y lograr que las condiciones de contratación y vida en el nuevo país sin que te engañen puede resultar poco probable de lograr si no sabes de cerca la experiencia a otras personas que hayan vivido este importante proceso de selección de host. Sin mencionar todas las restricciones, protocolos de salud por el Covid-19 , visado en países de europa. Acá, conocerás la experiencia vivida por estas chicas ex-aupair y cuentes de primera mano con toda la informacíon real y necesaria.
¿Cuáles son los mejores destinos para ser aupair?
Varios son los factores, uno de estos es el idioma que tengas pensado en dominar con mayor facilidad y las experiencias que quieras vivir en el destino. Según las encuestas de las diferentes agencias, los países con más demanda son los Estados Unidos, Francia, Italia y Alemania; y Londres fue el destino donde Luisa vivió su experiencia en el extranjero, joven de 29 años que en 2015 estaba finalizando el ultimo semestre de la carrera de Periodismo, una de las razones por las cuales pensó en esta ciudad: “Deseaba recorrer la ciudad. Desde niña me había llamado la atención y por otro lado quería aprender mucho más el inglés”. Comenta de igual manera, que la gran mayoría de las participantes en ese momento eran de nacionalidad española que tomaban la decisión de vivir en Londres mientras cuidaban niños. Desarrollé mi conocimiento en el inglés aun más debido al relacionarme con las compañeras que iban a las mismas clases del idioma.
Uno de las primeras cosas que se debe decidir es saber si recurres a una agencia o si te registras en alguna web de ‘au pairs’ para comunicarte con las familias. las mas conocidas, donde familias de todos los destinos solicitan y explican con especificaciones que tipo de persona están solicitado para el cuidado de sus hijos, así como las condiciones que ofrecen a través de las agencias.
Camila, de 24 años, a través de internet hizo contacto con una familia para viajar como ‘au pair’ a Miami pero se volvió con solo pocos días luego de experimentar una mala experiencia con la familia de acogida. Sin embargo, esta situación no la han desmotivado, ya que quiere regresará al proceso de selección con agencias para finalmente viajar nuevamente al territorio estadounidense. Comenta que va incluido en el monto la gestión de visados para trabajar en Estados Unidos, sin mencionar que dan la ayuda si surge algún inconveniente con la familia host”. Pero vale destacar el proceso de buscar una familia, suele demorase mayor tiempo si se tiene un destino concreto en seleccionado, como es su realidad.
Viajar como au pair a los Estados Unidos
Para viajar a los Estados Unidos como ‘au pair’ es necesario contar con la solicitada visa J-1. Solo se puede obtener si la interesada hace el proceso de viajar como aupair mediante algún programa de ‘au pair’ que cuente con la aprobación por el gobierno estadounidense y para conseguirlo es importante cumplir estos requisitos:
- Contar entre 18 y 26 años de edad.
- Demostrar un mínimo de 200 horas en el cuidado de niños.
- Poseer un nivel de inglés nivel intermedio.
- Buen estado físico, buena salud y no ser fumador.
- Organizarse para permanecer 12 meses en el país.
- No haber sido ‘au pair’ en Estados Unidos.
- Poseer el ciclo de vacunas con Janssen, Pfizer o Moderna
Es de vital importancia que la decisión de viajar a un país desconocido, con una familia nueva, no es algo que deba tomarse sin el peso que le corresponde, sobre todo sin olvidad que la crisis del virus Covid-19 que atraviesa el mundo. La responsabilidad de que niños permanezcan por ciertos períodos de tiempo es algo a tomar en cuenta. Las participantes hacen concluyen que es experiencia muy segura, afirmando que, si bien ser ‘au pair’ era más un paso intermedio que una meta final en su viaje, es una experiencia que recomiendan totalmente. Camila comenta que en mayo del año pasado fui a verlos y es como si todo siguiese igual, me seguía sintiendo como si estuviese en casa.